domingo, 27 de octubre de 2024

Viajes

Se me hace muy difícil elegir un viaje como mi viaje favorito, ya que mi familia últimamente siempre ha estado viajando por los mismos lugares, por lo que no suelen haber viajes mejores que otros. Pese a que estos viajes puedan hacerse ciertamente repetitivos, el año pasado hubo un viaje único del que jamás me olvidaré.

Este viaje comenzó en Córdoba , donde pasé tres días que pasaron sin pena ni gloria, ya que, pese a que la ciudad estuviera bien, mi cabeza solo podía darle importancia a una cosa y eso hacía que no le pusiera un gran interés a la ciudad en sí. Tras los tres días en Cordoba, por fin nos fuimos a Sevilla, donde me lo pase genial, ya que ahí sí que estaba mucho mas centrado y eso hizo que disfrutara mucho mas. Los dos primeros días los pase con mi familia recorriendo Sevilla entera. Jamás en mi vida había caminado tanto. 

Los dos últimos dias, las calles se tiñeron de rojo bajo gritos de aupa Athletic y sale a la calle con Nico, que también estaba en Sevilla, para disfrutar del ambiente y seguir viendo la ciudad. Fue increíble poder estar con un amigo en una ciudad completamente desconocida, pero que al mismo tiempo parecía ser Bilbao, al estar todas las calles repletas de fans que venían a ver la final que el último día se disputaría. El día de la final llegó, y cuando ganamos, yo yo toda la gente presente sentimos una felicidad inmensa de la que jamás me olvidaré.

En cuanto al peor viaje, se me hace muy difícil decantarme con uno, pero sí que podría contar un porque desagradable experiencia que tuve en mi último viaje. Cómo he dicho antes, siempre suelo viajar a los mismos sitios, pero este verano fue diferente, ya que mi familia pensó en visitar Italia, país en el que nunca antes había estado. El viaje en sí la verdad es que fue impresionante, pero tuvimos el problema de que el viaje duró dos días menos de lo que debería haber durado. 

Por lo visto, el viaje que debería haber llegado desde Florencia, para que posteriormente nosotros fuéramos ahí había sido cancelado porque los pilotos ya habían cumplido su jornada. Por lo tanto, mis padres se volvieron locos intentando coger otro vuelo para el día siguiente, con el que tendríamos que gastarnos mucho más dinero y además perdernos un día de viaje. Finalmente encontraron un vuelo, pero, cuando estábamos preparados para marchar, ese vuelo también fue cancelado por tormentas eléctricas y tuvimos que esperar un día más para por fin conseguir un vuelo a Italia haciendo una escala, por lo que nos perdimos dos días que podríamos haber pasado en Florencia disfrutando de la ciudad.

Viaje

 Viajar es una cosa que siempre me ha parecido un lujo. Porque a la hora de viajar aprendes muchísimas cosas de cultura general y puedes ver otras culturas. También te puedes ver envuelto en situaciones en las que nunca te imaginarías estar. Yo creo que si tienes la oportunidad de viajar, es una cosa que no puedes rechazar. 

El mejor destino al que he viajado ha sido Nueva York. Tengo buenísimos recuerdos del viaje porque era la primera vez que salía de Europa y también porque era un destino al que tenía muchísimas ganas de visitar. Lo que más me sorprendió de Nueva York aparte de los rascacielos con miles de pisos y las calles repletas de gente. Fue el ruido que había en el ambiente, la contaminación acústica que había en la ciudad era increíble, había muchísimo ruido a causa de la gente que había y los sonidos de todos los coches y las ambulancias que circulaban por la ciudad.


 La parte de la ciudad que más me gustó fue el barrio de Brooklyn porque aparte de que para ir al barrio tuvimos que pasar por el puente de Brooklyn, el barrio parecía de película. También me gustó muchísimo la actividad de coger un barco que formaba parte del transporte público de la ciudad, este barco te enseñaba toda la ciudad desde el río Hudson. El metro me sorprendió mucho porque estaba muy anticuado y también porque en una misma estación había cuatro plantas para coger el metro. Las líneas de metro eran muy liosas ya que había muchísimas líneas diferentes. La gastronomía me la esperaba bastante peor sinceramente, comimos bastante bien pero había algunas cosas que eran bastantes caras comparadas con España.


Yo creo que viajar no está para nada sobrevalorado, porque te aporta conocimientos y experiencias. La gente tendría que aprovechar cualquier oportunidad para viajar y explorar el mundo porque hay lugares increíbles que mínimo una vez en la vida hay que ver.

Viaje

 Viaje a México 


Todos tenemos un viaje que nos ha marcado. Si que es verdad que al haber hecho muchos, se me hace difícil escoger uno. Pero yo creo que me quedaría con el viaje que hice hace 2 años, México, concretamente Cancún.

México se encuentra situado en el norte del Continente Americano, junto con Canadá y Estados Unidos de América. Viajamos por puro turismo y no teníamos ningún objetivo claro. Partimos para México la madrugada del 2 de enero. Me acuerdo que al tener que estar en el aeropuerto a las 6, no dormí casi nada de lo nervioso que estaba ya que era un viaje del que me había informado mucho y pintaba muy bien.

Cuando me despertaron me desperté de un salto y revise la maleta 3 veces para no dejarme nada. Una vez ya en el aeropuerto, me acuerdo que estaba súper nervioso y para más inri, me tocó el control anti bombas aleatorio del aeropuerto. Según escuché el pitido me quedé pálido. Al acabar todo, estuvimos esperando en la puerta 20 minutos, y embarcamos por fin.


Llegamos a México, y hacía un calor terrible. Esperamos las maletas con ansia y una vez cogidas, partimos para el hotel con un taxi previamente reservado. El recuerdo que tengo del hotel es que era una flipada. Muy lujoso, con piscina y lo mejor el buffet de desayuno. Y cuando dejamos las cosas en la habitación, empezó el viaje.


Fue un viaje lleno de experiencias nuevas que conocí en México por primera vez. Fue un viaje a la altura de lo que me esperaba, porque me lo pasé súper bien. En definitiva, yo creo que me quedaría con este viaje.

Viajes

 Viajar siempre ha sido de mis actividades favoritas, ya sea en coche, tren, avión, bici o incluso andando. Soy de aquellos que piensan que da igual el destino si disfrutas el viaje, aunque a pesar de esto, sí que tengo ciertos destinos pendientes de visitar.

El primero de esos destinos es Berna. La capital suiza siempre me ha llamado por sus hermosos paisajes y desarrollada orografía. Además, me llama la atención que siendo un país tan pequeño tenga tanta historia y haya podido desarrollarse tanto como otros países mucho más extensos. La arquitectura de la capital en el casco antiguo también es fascinante y muy agradable a la vista. Por si fuera poco, al contar con cerca de 150.000 habitantes, es una ciudad bastante tranquila, y mucho mas si la comparamos con el resto de capitales europeas.

Mi segundo destino es nada mas y nada menos que Oslo, capital de Noruega. Una de las razones mas importantes por las que me gustaría poder visitarla, es debido a que según varios estudios, es la ciudad más feliz del mundo. Me gustaría poder entender a qué se debe, cual es su clave para conseguirlo. Además, me llama la atención su gastronomía, la cual me ha parecido siempre muy sabrosa.

Y por último, mi tercer destino pendiente sería Vancouver. La ciudad canadiense cuanta con muchísimos espacios verdes y actividades al aire libre. Esto último junto a las especulaciones de que los canadienses se enfadan muy poco, es lo que más me atrae de esta ciudad. Además de ser una oportunidad de visitar un continente muy diferente y aprender su cultura.

Viajes

 Uno de los viajes de los que mejor recuerdo tengo fue cuando mi familia y yo fuimos a California. Mi madre, con 18 años estudió allí un curso entero y tenía ganas de volver a ver y visitar a su familia de acogida en aquel entonces. Recuerdo el viaje en avión eterno, pero mereció la pena ya que la experiencia que acabe viviendo fue única. Una vez allí, estuvimos inmersos durante casi dos semanas en la cultura americana, la cual es muy diferente a la española. La comida, los horarios... todo se me hizo muy extraño al principio pero al final me acabé acostumbrando. Este viaje se convirtió en uno de mis favoritos ya que visitamos numerosos lugares así como San Francisco, Sacramento, el lago Tahoe... pero sin duda mi sitio favorito fue Orlando, especialmente Disney. Tan solo tenía 9 años por lo cual un lugar inmenso lleno de atracciones me pareció el paraíso. 

Si tuviera que elegir el peor viaje diría que es uno que llevo haciendo todos los veranos. No porque tenga malos recuerdos, sino porque el viaje hasta llegar a Isla Cristina son más de nueve horas en coche que se me suelen hacer eternas y aburridas. Sin embargo, una vez llegamos a nuestro destino todo son cosas buenas. Las mañanas en la playa, las tardes de paseos, las tortillitas de camarón, las coquinas... 

De aquí a los próximos 50 años me gustaría haber visitado Noruega, por sus auroras boreales; Cuba, por su arquitectura única y Grecia, por toda su historia y todos sus monumentos.

En conclusión, no considero que viajar este sobrevalorado ya que te ayuda a despejar y puedes llegar a vivir experiencias inolvidables. Además de que viajando puedes llegar a aprender mucho sobre otras culturas, sobre historia, etc.

Viajes

Siempre me ha gustado viajar, me parece una cosa muy diferente y que ayuda a desconectar de la rutina habitual. Durante mi vida, he hecho varios viajes en los cuáles por lo general me lo he pasado bastante bien.

Sin ninguna duda, el viaje del que guardo el mejor recuerdo es el de la anterior semana santa. Fuimos toda la familia (primos, tíos…) a Oporto cinco días. Allí, hicimos de todo y me lo pase muy bien ya que hacía bastante tiempo que no coincidía con mis primos. Por si fuera poco, para acabar el viaje nos desplazamos en coche hasta Sevilla ya que coincidía con la final del Athletic. Allí culminé las vacaciones de la mejor manera posible: un título del Athletic cuarenta años después.

Por otra parte, hay algún viaje del que no tengo muy buen recuerdo. Allá por el 2018 mi familia y yo fuimos a Francia a pasar unos días. Todo iba bastante bien hasta que un día por la mañana nos dimos cuenta de que nos habían entrado en el coche a robar, por suerte no se llevaron mucha cosa.

En cuanto a lugares que más me han impresionado, diría que han sido Las Islas Canarias. Me parecieron maravillosas y vi playas que no había visto nunca. Sobre todo porque estaban en unos entornos magníficos. Por el contrario, no volvería a Lisboa, me pareció una ciudad aburrida y con mala gastronomía.

Para mi futuro tengo pensado diferentes lugares que me gustaría conocer. Uno de ellos sería ir en crucero por el Cairo, era un viaje que iba a hacer pero que finalmente no hicimos porque comenzó la guerra en el país vecino (Israel). Asimismo, me gustaría viajar a algún país de África o al Caribe.

En conclusión, visitar otros lugares es una experiencia única que creo que la gente no valora lo suficiente. Cuando sea más mayor, si mi poder adquisitivo me lo permite, intentaré viajar todo lo que pueda.

Viajes

Todo tenemos algún viaje que nos ha marcado especialmente. Ya puede ser por el sitio al que fuimos, por lo bien que lo pasamos o por las cosas impresionantes que vimos. Para mí el viaje que lo tuvo todo y que sin duda guardo con más cariño fue mi viaje a Londres. 

Para mi Londres siempre ha sido uno de esos sitios a los que he soñado con ir, y una vez después de visitar uno de los sitios en los que tengo claro que quiero volver. Mi viaje fue hace ya casi dos años en la Semana Santa de 2023. En esas fechas fuimos, mis aitas, unos amigos de mis aitas, mi hermano y yo al centro de Londres. Bueno lo que viene siendo centro centro de Londres tampoco. En verdad, estábamos un poco a las afueras. Resulta que mis padres siempre se empeñan en coger apartamentos baratos aunque suponga estar un poco en el culo del mundo. Y esta vez nos tocó estar en un sitio que teníamos que coger dos metros para llegar. 

Pero bueno eso no es lo interesante del viaje. La verdad es que fue un viaje muy intenso. Primero de todo porque tuvimos que viajar cada uno con tan solo una mochila y hacer el equipaje ya solo fue una aventura. Además, tan solo pasamos cinco días en la ciudad y es un poco complicado ver una ciudad tan grande en esos pocos días. Aún así, aprovechamos esos días al máximo y visitamos prácticamente todo. Pateándonos la ciudad entera mañana y tarde, comiendo sandwiches en los bancos de los parques más famosos y viviendo aventuras a todas horas. 

Lo que he aprendido con este viaje es que no necesitas ir a restaurantes ni hoteles lujosos para tener un viaje inolvidable. Y qué tan solo con una mochila con un par de cosas también se puede vivir y pasárselo en grande. Este es un viaje que jamás olvidaré y que definitivamente volveré a ir a Londres a visitar todos los sitios que no me dio tiempo a ver. 

Viajar

Tener la oportunidad de viajar alguna vez en la vida, me parece un privilegio increíble. Creo que poder visitar un lugar que nunca has visto, las costumbres... todo eso hace que para mi, viajar sea un experiencia increíble y algo que me encanta, cada vez que tengo la oportunidad de hacerlo.

El viaje del que mejor recuerdo guardo actualmente, lo hice este año con mi familia. Mis padres siempre han estado cautivados por lo bonito que es Londres y por ello, decidieron que ya era hora de llevarnos a mi hermana y a mi. Estuvimos 4 días en los que visitamos todo lo que pudimos. Para mi, es uno de los mejores lugares que he visitado nunca. Tiene lugares preciosos que visitar y un montón de actividades turísticas para hacer. A parte, pude ver un musical de "West End" lo cual es el equivalente de "Broadway" en Londres. Me pareció simplemente increíble. Otro viaje que también me impresiono bastante, es el que hice hace un par de años a París. Me pareció una ciudad preciosa con una arquitectura impactante.

Sinceramente no tengo el recuerdo de un viaje que no me haya gustado. Probablemente se tuviera que pensar en alguno, es cuando he ido a mi pueblo donde no hay mucho que hacer y la mayoría de gente son ancianos. Entonces cuando iba solo con mis abuelos, me solía aburrir bastante. Eso sí, cuando llegaban mis primos el aburrimiento se pasaba.

Como he dicho, viajar me parece un privilegio y para nada creo que este sobrevalorado. Por ello, me encantaría seguir viajando todo lo que pueda el resto de mi vida. Algunos de los sitios que quiero visitar son Estado Unidos, Grecia y Alemania. Pero un sueño que tengo, es poder visitar el planeta lo máximo posible y conocer todas las maravillas que tiene.

Viaje

Siempre me ha gustado viajar. De hecho, algunas de mis experiencias favoritas han ocurrido en viajes, ya sea con mi familia o con mis amigos. Es por eso, que cualquier excusa me parece buena para visitar un nuevo país o ciudad. Sin embargo, por ahora solo he visitado una pequeña parte de todo lo que me gustaría conocer.

Así, hay una lista muy larga de sitios a los que me gustaría ir, empezando por Amsterdam. Todas las personas que he conocido que la han visitado me han hablado muy bien de ella, y es por eso que me encantaría conocer esta ciudad de primera mano. Aunque seguramente estará llena de turistas, me parece que es un sitio especial, que además debe de ser muy bonito.

Por otro lado, me encantaría ir a Turquía. Es un país que es totalmente diferente a cualquiera en el que haya estado, donde además se come muy bien. Específicamente, me gustaría ir a las ciudades de Capadocia, donde es muy famoso montar en global aerostático, y Estambul, la capital.

Por último, otros dos sitios que también me llaman la atención, serían Venecia y Tailandia, ya sea por el entorno, o por la gente y el ambiente.







Viaje

Hoy en día, viajar se ha vuelto cada vez más frecuente. A mí me encanta conocer nuevos sitios, culturas y gastronomías. Por ello, en el futuro quiero viajar a muchos destinos, pero en especial a estos tres.

El primero es Egipto. Desde muy pequeña, mi madre me ha hablado sobre la historia de Egipto, de lo avanzados que fueron para su época y de su mitología. Me parece increíble cómo se inventaron tantos dioses y tantas historias. Además, los monumentos egipcios deben ser impresionantes, desde las pirámides hasta la esfinge y los templos.

El segundo destino es Tanzania. Me gustaría hacer un safari por el Serengeti, observando todo tipo de animales en su hábitat natural. Además, algunos safaris incluyen visitas a tribus, donde se puede conocer cómo viven, cómo cazan, dónde duermen y, en general, sus tradiciones. Debido a que los safaris suelen ser agotadores, muchos deciden pasar los últimos días del viaje en Zanzíbar, una isla de Tanzania muy conocida por sus playas paradisíacas y su agua cristalina, perfecta para bucear.

En tercer lugar está Hawái, que es el sitio perfecto para disfrutar de unas vacaciones tanto divertidas como relajantes. Se pueden hacer todo tipo de actividades, desde surfear, bucear, visitar algún volcán o hacer rutas por las montañas. Además las cultura hawaiana debe de ser increíble.

En resumen, estos son mis viajes soñados y espero algún día poder realizarlos.


Viajar

 El verano pasado experimenté el mejor viaje de mi vida. Fui a Estados Unidos, concretamente a Ohio. Conocí gente de diferentes lugares de España, con la que a día de hoy sigo manteniendo contacto. Decidí hacer este viaje porque quería aprender más inglés y vivir experiencias fuera de Europa. Y así fue.

En cambio, mi peor viaje ha sido a Irlanda. Esto no se debe a que viví malas experiencias, sino a que estuve en sitios donde no se podía hacer gran cosa. Es decir, Irlanda es un país en el que a menos que tu estancia sea en una ciudad como Dublín, se necesita el coche para absolutamente todo, por lo que no había gran cosa que hacer. 

A día de hoy, si me diesen la oportunidad de ir otra vez, diría que no. En cambio, yo siempre he pensado que los lugares más bonitos para visitar están fuera de España, pero un sitio que me impresionó fue Granada. Es cierto que lo visité en verano y que las temperaturas hacían que cada visita a algún monumento se hiciese interminable, pero la arquitectura de aquel lugar y el ambiente por las noches hacían de ese sitio una ciudad increíble y un viaje para repetir. Incluso a aquellas personas que piensan que viajar está sobrevalorado se lo recomendaría.


Mucha gente cree que ir de un lugar a otro no merece la pena. Desde mi punto de vista, viajar no es solo ir a lugares lejos de donde vives, es una experiencia enriquecedora que a la larga puede aportar muchas cosas. Por ello de aquí a los próximos 50 años me gustaría viajar a Hawái, Seychelles y Noruega. Me encantaría ir a Seychelles con mis amigos ya que tiene playas increíbles. En cambio me gustaría ir a Noruega para poder ver las auroras boreales.

Viajar

 Posiblemente el viaje del que mejor recuerdo guardo sería uno que hice a Almería con un amigo mío, su hermano y un amigo de su hermano. Este fue muy intenso e hicimos un montón de cosas como ir a la playa, ir a un festival de techno o bucear. No dormíamos apenas y esto dificulta un poco las actividades pero lo recuerdo como un muy buen viaje y las 2 semanas que estuve se me hicieron muy cortas. 

El peor viaje que he hecho seguramente fue bajando con un amigo mío “Ruso” a Valencia en el coche de su padre. Tenía muchas ganas de este viaje y no era consciente de lo mal que nos iba a salir todo. El coche de mi amigo se averió nada más empezar el viaje. Al llegar nos quedamos sin batería y no podíamos llamar a nuestro amigo de Valencia para saber donde era su casa. Mi amigo perdió el móvil estando de fiesta al día siguiente y nos equivocamos volviendo y no nos llegaba la gasolina para volver a Bilbao. Pero en verdad me lo pasé bastante bien. Sin duda Valencia también fue el viaje que más me ha impresionado ya que la ciudad y la fiesta me parece increíble y la gente es muy maja. 


Tengo claro que no pienso volver a Sevilla ya que me parece que está lleno de gente y a mi el calor me pone de mal humor. En los próximos 50 años quiero visitar Marruecos con mi tío que suele ir, específicamente a las montañas de Ketama en Issaguen. También quiero ir a Tailandia con un amigo ya que miramos para alquilar una especie de bungalows para un mes y tenemos pensado ir a entrenar muay thai. Por último, ir a Italia con un amigo a esquiar ya que ahí está una de las mejores estaciones de esquí del mundo y aparte así podemos visitar Italia. Como mi amigo tiene familia que vive ahi visitarla seria mucho mas sencillo encima en el mismo lugar donde esta la estacion de ski y donde viven los familiares de mi amigo se organiza en invierno uno de los festivales de techno más famosos de europa, lo cual ya sería el viaje perfecto con todo tipo de actividades.

Viajar

 He tenido la suerte de haber podido viajar a muchos sitios. Mi padre se encarga de recordármelo cada vez que planeamos una aventura nueva. He podido experimentar diferentes tipos de viajes, normalmente son de turista, pero también he estado estudiando fuera un tiempo. De todos modos, el viaje que hicimos a Londres hace dos años lo recuerdo con mucho cariño.

Por aquel entonces, me gustaba un rapero londinense y el simple hecho de estar en la ciudad de la que tanto hablaba en sus canciones era increíble. Cuando llegamos mi padre ya nos dio la primera sorpresa, alojarnos en el hotel de Stanford Bridge, el estadio del Chelsea, un sitio mítico de fútbol que impactaba de ver. Estuvimos allí alojados los próximos tres días, en los que por suerte nos hizo un tiempo buenísimo, cosa que no es nada fácil en la capital Británica. El metro se encontraba a 5 minutos a pié del hotel. Acostumbrados a la línea de Bilbo, aclararnos con las 12 del metro de allí se nos complicó en un principio, teniendo que ir a todos lados con el mapa de mi aita. 

La primera parada fue la de los museos, el British Museum y el National History Museum a mi aita le van las obras de arte pero a mi hermano le encantan los dinosaurios y se me acabó contagiando. La verdad es que formábamos un buen equipo, mi aita al mando organizando las cosas, yo ayudando en lo que podía y mi hermano esforzándose en hacerlo todo más difícil. 

Visitamos también el Buckingham Palace, para ver el cambio de guardia, además tuvimos la suerte de coincidir con que la guardia era la de Gibraltar, que vestían distinto que los que nos imaginamos normalmente, con cascos blancos acabados en punta.

Por último fuimos al barrio de Tottenham para ver un partido de la premier. Es un campo muy moderno, que tiene un tour por el que puedes ir por encima del estadio. Ese día jugaron contra el Brighton y se les oía más animar a los aficionados visitantes, el ambiente era casi nulo y para colmo acabaron perdiendo por un tanto. 

Viajar

A mi familia y a mí nos gusta mucho viajar y por esto todos los años mínimo una vez hacemos una escapada. El viaje del que guardo mejor recuerdo es el viaje que hicimos a Tánger (Marruecos). Lo que más me sorprendió y al mismo tiempo me gustó de allí fue su cultura. Los distintos rincones, montar en camello, la comida típica, las calles, la gente, el zoco... todo fue espectacular. Sin duda este es el viaje que recuerdo con más cariño.

El viaje del que peor recuerdo tengo es el que hicimos a Nantes (Francia). No me pareció una ciudad bonita ni segura. La cultura es muy parecida a la que tenemos aquí por lo que pocas cosas me sorprendieron. Es verdad que visitamos distintos lugares que estuvieron bien como por ejemplo las maquinas de la Isla, el passage pommeraye, la isla de Versailles entre otras, pero en general no es una ciudad a la que volvería. 

Los próximos años me encantaría viajar a distintos lugares del mundo. Uno de ellos es Bali (Indonesia), por sus fantásticas playas donde podría disfrutar mucho haciendo surf. Otro lugar que tengo ganas de visitar es Daguestán (Rusia). A este lugar iría con algún amigo para aprender lucha libre, ya que de aquí salen los mejores luchadores del mundo.

Como conclusión, creo que viajar no esta sobrevalorado porque las experiencias o recuerdos que obtienes son inolvidables. Creo que viajar es algo que todo el mundo debe hacer al menos una vez en la vida, ya sea con la familia, con los amigos, en pareja o incluso solo.

Viajes

Uno de los viajes que guardo con más cariño es el que hice a China en 2019, cuando fui a un campamento en Jinhua, provincia de Zhejiang. El objetivo del campamento era que chinos nacidos o crecidos en España tuvieran la oportunidad de vivir la cultura de su ascendencia. Recuerdo que el campamento se hizo en Zhejiang Normal University. Allí estuvimos 2-3 semanas, donde experimentamos la vida de los estudiantes de esta universidad. En este campamento pude conocer a personas de toda España y saber más sobre la cultura China.

En cambio, uno de mis viajes que menos disfruté fue cuando fui a Lijiang, una ciudad de la provincia de Yunnan. Aunque la ciudad en sí era bonita, el clima lluvioso hizo que la experiencia no fuera la mejor. Estuvo lloviendo todo el rato que estuvimos allí. Por el mal tiempo, tuvimos que cancelar varios de las actividades que teníamos planeados. 

Una ciudad que me impresionó bastante fue Pekín. Allí estuve en lugares históricos como la Gran Muralla, la cual recorrimos durante varias horas, y la Ciudad Prohibida, donde nos pusimos vestimenta de los antiguos aprendices chinos. Gracias a este viaje, pude aprender muchos sobre la historia y cultura China.

En mi opinión viajar no está sobrevalorado. Mucha gente piensa que viajar no es importante, pero cuando viajas en realidad experimentas nuevas culturas y costumbres. Además, las experiencias que adquieres mientras viajas pueden ayudarte a ver el mundo desde una perspectiva diferente. Creo que viajar no sólo crea recuerdos sino que también enriquece nuestra perspectiva de la vida. En el futuro me gustaría visitar países como Japón, Canadá y Alemania porque son países con culturas y paisajes muy diferentes que quiero descubrir.

Viajar

 Sin duda, el viaje a Benidorm fue una auténtica locura de fiesta y de cosas nuevas. Desde que llegamos, la vibra era brutal. Las noches en las discotecas junto a la playa, donde bailábamos y conocíamos gente nueva. Durante el día, dormíamos o nos relajábamos en los chiringuitos. Me lo pase muy bien, y esos días en Benidorm se han convertido en algunos de mis mejores recuerdos de viaje. El peor sitio si tengo que elegir es Huelva, en concreto la zona del Nuevo Portil, no se la recomiendo a nadie, es sucia poco cuidada y con poco que hacer 

Viajar puede parecer sobrevalorado a veces, especialmente cuando ves fotos perfectas en redes sociales y escuchas historias sobre aventuras increíbles que cuenta la gente. Sin embargo, siempre tenemos esa cosita que no impulsa a conocer y explorar nuevos lugares. Cada viaje, por pequeño que sea, nos da la oportunidad de conectar con diferentes culturas, comer nuevas comidas, conocer personas y ver el mundo desde otra perspectiva. Aunque no todas las experiencias sean memorables y a veces surjan contratiempos, esos momentos de descubrimiento y aprendizaje son los que realmente suman y recordamos en nuestras vidas. Al final, viajar no solo se trata de visitar destinos, sino de las historias y recuerdos que creamos en el camino, lo que lo convierte en una experiencia invaluable que no está sobrevalorada.

Si pudiera planear mis viajes para los próximos 50 años, seguramente iría a Brasil, Israel y Japón. Brasil me atrae por sus tradiciones, con ganas de disfrutar del carnaval y las playas de Río. Israel me fascina por su historia, ya que es la cuna de algunas religiones y la mezcla de culturas; quiero explorar Jerusalén y conocer los grafitis. Y Japón me intriga por la combinación de tradición y modernidad; me encantaría conocer Tokio y probar de esa comida raras que tienen los japos. Cada uno de estos lugares promete experiencias únicas que no quiero perderme.

Viajes

Siempre me ha gustado viajar. He tenido la suerte de conocer diversos lugares como Copenhague, Túnez, Viena... y en su mayoría guardo grandes recuerdos de cada uno de ellos. Sin embargo, como todos, también he tenido mis sorpresas.

Roma, por ejemplo, era un destino que estuve años soñando con visitar. El Coliseo, en particular. Pero cuando llegué allí, un mes de agosto, me sentí un poco decepcionada. La realidad no estaba a la altura de mis expectativas, me pareció siendo sincera una basura. No creo volver nunca más.

En cambio, Inglaterra siempre ha ocupado un lugar especial en mi corazón. A pesar de una experiencia no tan agradable en un internado cuando tenía seis años, el país me sigue atrayendo. De hecho, siempre he soñado con vivir allí aunque sea un par de años.

Sin duda, Florencia ha sido la ciudad que más me ha gustado. Tuve la oportunidad de visitarla en verano durante un crucero, el poco tiempo que pasé allí fue suficiente para enamorarme de la ciudad. Las estatuas y la belleza arquitectónica me impresionaron mucho. Sin embargo, me falto por ver el David de Miguel Ángel, una obra que siempre he querido ver en persona.

Mi lista de viajes para los próximos 50 años es bastante larga. Entre mis destinos principales se encuentra recorrer a fondo Irlanda e Inglaterra, explorando todo lo que tienen por ofrecer. También me gustaría visitar los fiordos noruegos y la ciudad de Buenos Aires en Argentina.

No creo que viajar esté sobrevalorado, pero sí que pienso que algunas personas no saben hacerlo y por eso no les gusta. Viajar para mi, no es simplemente tachar un destino, viajar es también disfrutar del destino.


Viajes

 Viajar es una actividad que la mayoría de gente disfruta. Son una forma de vivir experiencias únicas, aprender sobre nuevas culturas y ver hacer cosas distintas a la rutina. Cada viaje es especial y nos da recuerdos que ningún otro podría darnos. Yo suelo ir de vacaciones a un sitio que no sea mi pueblo al menos una vez al año, por lo que he ido acumulando muchas experiencias durante el transcurso de mi vida.

Uno de los sitios que más me ha impresionado es Roma. Hace unos años fui a Roma junto con mi familia y ha sido una de los mejores viajes que he hecho. Para empezar, poder visitar los diferentes sitios históricos de la ciudad junto con mis primos y tíos lo hizo todo mucho más divertido, pero también me pareció increíble todo lo demás. Estar inmerso en la cultura italiana, estar en una ciudad con tanta historia, la buenísima gastronomía, etc.. Desde luego, si tuviera la oportunidad, volvería a ir. La mayor crítica que tengo es que el viaje fue demasiado corto, dado que en la semana en la que estuvimos ahí no hay suficiente tiempo para visitar todos los sitios interesantes.

Por otro lado, hay lugares a los que no volvería jamás. El primero que se me viene a la cabeza fue un viaje a Benidorm. Era bastante pequeño así que no recuerdo demasiado, aún así, de lo que me acuerdo es de estar encerrado en el hotel todo el día, ya que toda la playa estaba abarrotada y no había un solo hueco para poner una toalla. En general, la mayoría de las ciudades que atraen muchos turistas son similares a esto. Yo no voy de vacaciones para ver una ciudad como en la que vivo y para andar por calles llenas de turistas. 

Hay viajes de todos los tipos, algunos mejores y otros peores, pero visitar sitios nuevos siempre aporta algo. Aunque pienses que viajar no es tan bueno como dicen, te recomiendo darle una oportunidad. Yo, mismamente, tengo pensado seguir viajando, esta vez a algún lugar más internacional, como por ejemplo Estados Unidos, Noruega o Grecia. Muchos de los viajes que he hecho hasta ahora han sido dentro de España, así que los sitios a los que tengo pensado ir son algunos en los que haya cosas que no se pueden vivir aquí.

El mejor viaje

El viaje que más me gustó hacer con mi familia fue la vez que fuimos a Praga, la capital de la República Checa. Fuimos en 2021, y había que ir con mascarilla, aunque no fue un gran problema. Estuvimos del 23 al 26 de diciembre, y pasamos allí la nochebuena. Esa noche nevó, y es uno de los mejores recuerdos que tengo en un viaje. 

El peor viaje que he hecho, dentro de que todos me han gustado, fue cuando fui a Madrid con mi familia porque fuimos solo una noche, y no nos dio tiempo a ver casi nada, y además fuimos a todo correr, pero aún así me lo pase bastante bien.

En mi opinión viajar no está nada sobrevalorado, siempre que se pueda, en mi opinión hay que viajar, porque es muy importante conocer nuevas culturas y ver mundo. Además es una buena manera de estrechar lazos con la gente porque viajar une mucho a las personas.

A mí me gustaría ir a Berlín, porque he hablado hablar muy bien de esta ciudad y me gustaría mucho ir a Barghain que es una de las discotecas más famosas de allí. Además el metro esta muy guapo.

También me gustaría ir a Copenhague, porque me gustaría ir a un parque de atracciones que se llama Jardines de Tívoli que es el más antiguo de Europa. Además el metro está muy guapo.

El tercer destino al que me gustaría ir es Saint-Denis con mis amigos, porque hay varios grupos de música de ahí que nos gustan mucho, y luego de ahí estaría bien bajar a Marsella, porque hay otros grupos de música que también nos gustan de allí. Además el metro está muy guapo.


Viaje


En verano de 2022 fui con mi familia de crucero por Estados Unidos durante una semana. Antes de esa semana, estuvimos cuatro días en Disneyland en Orlando, Florida. Ese es el mejor viaje que he hecho en mi vida. Fuimos en avión desde Bilbao hasta Orlando, el cual fue un viaje duro y largo pero que sin duda mereció la pena. Pasamos alojados en el hotel de Disney cuatro días. Solo uno de esos días visitamos el parque de atracciones, pero nos dio tiempo de visitar la mayoría de las mejores valoradas. 
Después de nuestra estancia allí, cogimos el crucero que nos llevaría por diferentes lugares de Estados Unidos durante una semana. El crucero era enorme. Tenía rocódromo, numerosas piscinas, campo de fútbol, de baloncesto... Además teníamos una habitación muy espaciosa que compartíamos mi hermano y yo. Me lo pase genial en este viaje con mi familia y es sin duda una experiencia que nunca olvidaré.

Lo que más me impresionó es lo grande que son la mayoría de los edificios ahí. También me impresionó lo normalizado que está comer comida basura continuamente, ya que hay un restaurante de hamburguesas, perritos calientes o pizzas en cada esquina, y ninguno estaba vacío.

En cuanto al peor viaje de mi vida, se me hace bastante difícil elegir uno, ya que realmente no recuerdo ningún viaje con ninguna mala experiencia. Quizás si que tuve algún viaje que pudo empezar mal, como un viaje a Canarias en el que nos perdieron el equipaje, u otros que pudieron terminar mal, gracias a algún mal servicio en el check-out. Pero no recuerdo ningún viaje que pueda decir que ha sido malo en su versión general, así que no voy a poner ningún viaje como el peor que he hecho.

sábado, 26 de octubre de 2024

El mejor viaje

Realmente no se cual es el mejor viaje de mi vida, tampoco sabría quedarme con el peor. He hecho muchos viajes en mi vida, con mis amigos, con la familia… Cada uno de los viajes tiene algo especial que hace que nos acordemos de ellos. A pesar de que todos tengan algo bonito y algo que he aprendido en el viaje, con el que me quedo fue con mi viaje a Irlanda.


Los últimos 4 meses del año 2022 los pasé en Irlanda. Unos días antes de coger el avión todavía no era consciente de lo que iba a cambiar mi vida de un día para otro durante los próximos meses. Iba a vivir con una familia que no había visto en mi vida, ni siquiera hablado con ellos, iba a conocer a personas que hasta ese momento no coincidimos en nada, pero que en poco tiempo se convertirían en piezas muy importantes en mi vida y también iba a estudiar en un colegio con ideologías completamente distintas a Escolapios.


Durante el vuelo, preferí no pensar en lo que podía venir, ya que quería empezar la experiencia con ganas. Al llegar me recibió una mujer en su casa, tenía la casa desordenada, la habitación que me dieron era muy pequeña. Los primeros días no te apetece hacer nada, piensas en porque demonios has decidido empezar una nueva vida desde cero con lo bien que estás en tu casa. 


A pesar de los malos momentos, la experiencia acabó siendo increíble. En un principio el único objetivo era mejorar mi inglés, pero no tengo dudas que estar ahí me ayudó a aprender muchas cosas que jamás hubiera pensado. Hoy en día, las personas que conocí ahí, a pesar de que no estén en mi día a día, son personas clave de las que he aprendido mucho.


Sin duda, podría decir que esos cuatro meses fue la época más feliz de mi vida, en donde más aprendí y recomiendo a todo el mundo hacerlo por lo menos una vez en la vida.


jueves, 24 de octubre de 2024

Viajes

 En verano de 2022 viví el mejor viaje de mi vida hasta ahora. Muchos pensareis que fue a algún sitio exótico y lejano, pero no, fue a los pirineos navarros, que están a unas dos horas y media de aquí. Yo estaba un poco nerviosa, porque la gente nos había dicho que este era el campamento volante más duro de todas las etapas de scout, pero también nos decían que tenia los mejores paisajes. 


Este es mi viaje favorito porque me encanta andar por el monte, pero me gusta aun más llegar a mi destino agotada. El hecho de desconectar por once días, con el plan de estar con tus amigos viendo paisajes impresionantes, atardeceres, las estrellas sin contaminación lumínica, mirar a tu alrededor y saber que no hay gente en cinco kilómetros a la redonda. A mí todo esto me trasmite una paz que no tiene precio. 


Me acuerdo con mucho cariño de este campamento. Todas las anécdotas y el cotilleo dentro de la tienda de campaña, o los bañitos en el ibón después de andar veinte kilómetros. Es un plan que quiero repetir sin duda, ya sea con mi familia o con mis amigos. Eso sí, hay que estar muy bien preparados, ya que no hay mucha cobertura en varias zonas por las que pasamos y el tiempo puede traicionarnos en cualquier momento. Os recomiendo hacer algún viaje así, aunque no sea el ideal para vosotros, es bonito, divertido, bueno para la salud y barato. Ahí lo dejo.





domingo, 20 de octubre de 2024

Tema libre

 Hoy en día tenemos muchísimas opciones para ver series y películas. Podemos hacerlo donde y cuando queramos mediante aplicaciones como Netflix, HBO o Prime Video. Pero está no es la única libertad que tenemos, también podemos elegir el idioma de audio y de subtítulos to todo lo que veamos.

Yo siempre he sido de ver las series en inglés, o en su idioma original. Me parece que las voces pegan más a los personajes, se siente más natural. Por lo tanto, ver algo en doblaje español siempre me ha resultado extraño, no por qué no estoy acostumbrado, sino porque las voces de los actores y actrices de voz me parecen raras. No sabría decir exactamente qué me hace sentir así, igual es la exageración que le dan a los diálogos, los sonidos que hacen entre frases o simplemente que nadie habla así en la vida real. 

Aunque no sepa el porqué, sí se que normalmente las series se disfrutan más en su idioma original, incluidas las series españolas. Porque por algún motivo, esto no pasa cuando las series son originalmente en este idioma, lo cual me hace creer que es una cualidad del doblaje lo que hace que las voces se sientan fuera de lugar.

Por otro lado está la eterna discusión que ocurre en la red, ¿cuál es mejor, el doblaje latino o el español? La verdad, creo que es cuestión de a lo que estés más acostumbrado. La forma de hablar y el vocabulario varían según la región, así que es lógico que entre zonas tan distintas entre sí haya tanta diferencia en el doblaje. En general me resulta un poco absurdo está competición y no me hace perder el sueño que mi país doble peor las películas que otro, si igualmente ni la veo en español.

En conclusión, el doblaje es algo necesario, no todos saben inglés, al fin y al cabo. Pero si no empiezan a hablar como lo hacemos nosotros, no espero ver una serie en español en mucho tiempo.

Tema Libre

 Hoy voy a hablar de una de mis obras favoritas del mundo del teatro musical. La obra en cuestión, se titula "Wicked". Este musical, nos cuenta la curiosa historia, de la famosa villana de "El mago de Oz". Me parece algo muy interesante a tratar ya que nadie se esperaría ver un concepto que tantos conocemos como "El mago de Oz", desde un punto de vista tan diferente. Este musical se basa en la novela "Wicked", memorias de una bruja mala" escrita por Gregory Maguire, el cual decidió reinterpretar la historia centrándose en Elphaba, la malvada Bruja del Oeste, que desafortunadamente nació con la piel verde y sería marginada siempre por ello. Durante la historia destaca la amistad entre dos personajes muy contrarios Elphaba y Glinda la Bruja Buena.

A lo largo del musical se desarrolla esta compleja amistas, que está muy marcada por sus diferencias y elecciones contrarias. Elphaba se convierte en una figura rebelde que lucha contra la injustica y el abuso de poder del Mago, mientras que Glinda, que al inicio de la historia es muy superficial, va evolucionando gracias a Elphaba, comprendiendo como es el mundo en el que viven en realidad. El problemas es que las ideas de su amiga bruja no calan tanto en Glinda y esta decide escoger el poder que le ofrece el mago, al contrario de Elphaba la cual tras descubrir la corrupción en el sistema, decide actuar contra él, lo que la llevará a ser vista como la villana del mundo de Oz. El significado de este musical va más allá de su trama. "Wicked" explora temas como la amistad, la identidad y la lucha por la justicia. Nos invita reflexionar sobre cómo los prejuicios y percepciones pueden alterar la verdad. Elphaba, representa a aquellos que al ser diferentes, son malinterpretados o demonizados por la sociedad. Además, el musical plantea la importancia de cuestionar a la autoridad, remarcando que a menudo los héroes son aquellos que desafían lo establecido en la sociedad. En definitiva "Wicked" es una historia que demuestra cómo la historia siempre tiene varios lados y que el amor y la aceptación son fundamentales en la lucha por un mundo más justo.

Yo tuve la oportunidad de ver "Wicked" en directo este año y creo que a día de hoy, es una de las mejores experiencias que he vivido. Esta historia y sobre todo las canciones, son cautivadoras. Recomiendo mucho ver este musical que se puede encontrar grabado en YouTube, aunque con una cuestionable calidad. Lo bueno es que el 22 de noviembre de este año, saldrá la adaptación del mismo a la gran pantalla. Esta famosa obra a mi me dejó marca y cambió mi perspectiva de ver las cosas.


Tema libre

 Desde muy pequeño mis padres siempre me han llevado cada 2 veranos 1 mes a Rumania. Ya sea para visitar a mi familia o para ir a nuestra casa en el campo y desconectar un tiempo de la ciudad, cada año me lo paso mejor que los anteriores. 

Aún recuerdo como si fuera ayer la primera vez que fui. Tenia 8 años y todo era muy diferente a lo que estaba acostumbrado a ver en España, los edificios estaban construidos en bloques idénticos calle tras calle, había un ambiente muy tenebroso a donde quiera que fuera y la gente parecía caminar sin un rumbo fijo. Aunque bueno, todo esto cambio cuando fui a la casa de mis abuelos por primera vez. Nunca los había conocido y al verlos fui corriendo a abrazarlos y aunque no nos entendiéramos entre nosotros fue un momento muy especial para mi.

Al día siguiente mis padres me dijeron que mi primo, ya bastante mayor, se iba a casar y que la boda se iba a celebrar en la casa de mis abuelos. Fueron 2 días llenos de comida deliciosa típica rumana, música que nunca antes había escuchado y momentos únicos con mi familia. En resumen, fue una gran experiencia que nunca voy a olvidar y que siempre llevare en mi corazón al ser la primera vez que veía a gran parte de mi familia.

Las ultimas veces que he ido he visto como han empezado a remodelar un poco todo y ahora hay mas edificios que destacan entre los demás, incluyendo marcas conocidas como podrían ser Lidl o Nike. Si bien es cierto que se sigue notando el ambiente apagado, no cabe duda que volveré a ir muchas veces más.

Tema libre

 La Semana Grande de Bilbao, más conocida como Aste Nagusia es la fiesta más famosa de Bilbao. Son 9 días a partir del 15 de agosto que los bilbaínos esperamos con ansias todo el año. 

Una fiesta que comienza con “El Chupinazo” y que a partir de ahí las calles de Bilbao se llenan de gente de todas las edades luciendo el pañuelo típico que simboliza esta semana de diversión. Aunque la noche sea lo más famoso y el momento en el que generalmente tanto jovenes como adultos disfrutan más, durante el día podemos encontrarnos con infinidad de actuaciones callejeras tanto de bailes, sows o deporte rural y concursos gastronómicos de todo tipo sobre todo por el centro de Bilbao. Por si fuera poco cada día a las 22:30 se lanzan fuegos artificiales de un país o ciudad diferente entre los que se elegirá un ganador. Una vez terminados los fuegos personas de todas las edades se juntan en las txosnas para disfrutar de la noche hasta que el cuerpo aguante.

Cuenta con 27 txosnas situadas en los alrededores de Arenal como por ejemplo Moskotarrak, Gogorregui, Zaratas, Aixe Berri… además de los diferentes escenarios en los que a lo largo de la semana actuan cantantes, grupos y DJs de todo tipo.

Personalmente, son unos de los días que espero con más ganas de todo el año. Una semana en la que ademas de estar con mis amigos de siempre, acabo encontrándome con personas que no veía desde hace años o conociendo gente nueva. Pero sobre todo, una fiesta en la que disfrutamos al máximo todos los días ya que es una vez al año y hay que aprovecharla.

El finde

 Ahora que se ha acabado este finde me gustaría resumirlo. El viernes suelo tener clases extraescolares de inglés pero le dije a mi madre que no iba a ir porque iba a ir a un concierto con mis amigos. Quedamos en Moyua sobre las 17:00 y fuimos a Santana que está en Bolueta, una vez allí estuvimos pasando la tarde por allí hasta que empezó el concierto. Antes de entrar los de seguridad nos quitaron todo lo que llevábamos en la riñonera y nos trataron fatal. Pero bueno, una vez entramos al concierto se nos pasó el cabreo. Empezaron a cantar y el concierto se convirtió en el mejor al que he ido nunca. Cuando se acabó Mario y yo volvimos a por nuestras cosas pero los de seguridad nos gritaron y nos dijeron que o nos íbamos o nos iban a pegar, tampoco era plan de ponerse chulo con tíos de 2 metros, por tanto nos fuimos. Un amigo nuestro nos dijo que los que habíamos ido a ver iban a salir por la puerta de atrás y fuimos rápidamente. Llegamos y no había nadie, pero tras esperar 15 minutos salieron y se portaron muy bien con nosotros, se sacaron fotos y estuvimos hablando con ellos muy a gusto. Al día siguiente fuimos a un evento de ropa que había en la calle Doctor Achucarro. Yo me compré unos pantalones y mis amigos también compraron varias cosas. Sobre las 19:00 mi padre me llamó y me dijo que había hablado con la dueña de Santana y que fuera a por mis cosas, fuimos y el de seguridad me dio mis cosas, tengo que decir que esta vez fue más majo, aunque sigue sin caerme bien. El domingo no dio para mucho, por la mañana estuve repasando mate, y luego volví a ir al evento de la ropa, y me pillé una chaqueta. A la tarde me quedé en casa, hice unos ejercicios de mate más, el trabajo de la desamortización, luego estuve con el iPad y me fui a dormir.

Anécdota verano

 Este verano, me había propuesto ir al menos una vez por semana de ruta en bici con mi amigo del pueblo, Alcalde. Como mi anterior bici ya se me había quedado pequeña, mi padre y yo decidimos que ya era hora de sustituirla. Así pues, nos dirigimos a la tienda de bicis del pueblo: "Motos Pereda". Allí, después de ser aconsejados por una trabajadora, decidimos comprar la Trek Marlin 5 Gen 1. Yo estaba encantado, como un niño con un juguete nuevo, y lo sigo estando. Eso tan solo me motivó a acompañar a mi amigo burgalés en sus rutas por los valles vecinos e incluso a unos más lejanos.

Empecé a estrenar la bici solo, ya que en esos momentos, Alcalde seguía en Burgos. Decidí hacer una ruta algo dura que probamos el año pasado. La dureza de esta senda no residía en su distancia, ya que tan solo se trataban de 27 kilómetros, sino en la pendiente de esta, con casi 200m de desnivel, que para se una ruta tan corta era mucho. Había que subir una senda en la que se te cruzaban vacas por el camino; hasta nos hicimos algunas fotos con ellas la anterior vez. Esa senda tenia cerca de 45º de pendiente, y puede que mas en algunos tramos.

El caso es que al llegar arriba, en un pueblo llamado La Riba, puedes refréscate con la fuente de agua fresca, además de disfrutar de unas alucinantes vistas, y con algo de suerte, verás el resto de picos por encima de las nubes. Por último, y no por ello menos importante, la bajada es brutal. No suele haber coches así que no hay problema con ir algo rápido siempre y cuando estés atento por si escuchas alguno. Se puede bajar sin frenos sin problema, y al finalizar, te deja en una recta en la que no tienes ni que pedalear mientras sientes el viento en tu cara.

Después de ese chute de adrenalina, tienes 7 kilómetros de paseo por carretera casi sin pendiente hasta volver a Medina de Pomar. Definitivamente es una de mis rutas preferidas, ya que es divertida, pero con un toque de reto, y no hace falta que te prepares genial ya que no es tan exigente como otras.

Texto libre

 Hace dos veranos, una amiga y yo decidimos ir a un voluntariado. Pero, no sabíamos qué hacer exactamente. Después de mucho tiempo buscando en muchas webs encontramos un campo de trabajo en Valencia.

Fuimos a un pueblecito llamado Millares que estaba aproximadamente a 1 hora de el centro de Valencia en coche. Pasamos 15 días ahí, picando piedra para encontrar viejas cosas. Pasaban los días y no encontrábamos nada, hasta que el último día antes de irnos encontramos un especié de cristal raro. Nos dijeron que nunca habían visto algo así pero que lo iban a llevar a un especialista en historia para que lo vea y lo analice. Aunque a día de hoy no sabemos que fue.

Por otro lado, solo trabajábamos a las mañanas y las tardes nos las pasábamos en la piscina ya que, no había muchas actividades en ese pueblo para hacer. Una de mis actividades favoritas era ir al lago, porque solo estaba a 15 minutos del albergue y era precioso.

En Millares hacia mucho calor y alguno de esos 15 días nos prohibieron ir a picar piedra por si nos daba algún golpe de calor y fueron los días que más disfruté porque nos los pasamos en la piscina todo el día.

En mi opinión, ir a un voluntariado es una experiencia única y bonita. Además, de conocer gente nueva de diferentes partes de España. La parte buena de todo esto es que a día de hoy sigo manteniendo contacto con alguna y espero volver a verles alguna vez en mi vida.

Tema libre

Todas las personas que jugamos algún deporte tenemos algo que nos ha marcado, aún siendo todavía pequeños a todos nos ha pasado algo importante que para nosotros ha significado mucho en nuestra "carrera" como deportistas. Para algunos es una lesión, algunas más graves que hasta implican una operación, para otros puede ser cambiarse de equipo o las compañeras que tuviste en ese equipo de hace años. Para mí, a parte de mis compañeras y equipo, lo que me marcó como jugadora fue mi entrenador de primer año de cadete. 

En Escolapios, siempre ha estado la cultura de que en 4 de primaria cuando se puede empezar a jugar en un equipo en el cole, la mayoría de niñas se apuntan a baloncesto. Para mí no fue diferente y ese mismo año empecé a jugar el deporte que ahora mismo es mi pasión. Al principio juegas un poco por jugar, por estar con tus amigas y para hacer deporte. Y eso se ve cuando, con el tiempo, la gente va dejando el baloncesto a medida que se hace mayor. 

Mi primer año de cadete fue el que para mí cambió mi trayectoria. Habíamos salido de dos años de pandemia en los que no podíamos jugar casi nada de basket y yo empecé el año bastante desmotivada. Aunque estaba en un equipo con muchas amigas el entrenador era alguien que no conocía. Recuerdo decirle a una amiga que yo al año siguiente dejaba el baloncesto y que solo jugaba por obligación de mis padres. 

Pero mi entrenador sinceramente lo cambió todo. Supo cómo gestionar nuestro equipo a la perfección y cómo hacer que nos volviésemos un equipo de verdad, en el que sabes que puedes contar con el resto tanto dentro como fuera de la cancha. Además hizo que el baloncesto me gustase mucho más que como solo un modo de hacer deporte. Gracias a él jugué una de las mejores temporadas que me ayudó a a partir de ese momento jugar en equipos mejores y seguir jugando al deporte que me enseñó a amar. 

En definitiva, mi primer año de cadete será uno que recodaré siempre y mi entrenador alguien al que estaré siempre agradecida por darme la oportunidad de disfrutar del baloncesto. Si ahora mismo sigo jugando es por ese año, y si en el futuro sigo jugando o tan solo disfrutando de ver partidos también será por eso. 

Tema Libre

Desde que era pequeña he pasado gran parte de mis veranos junto con mis primos en la casa de nuestra abuela en el pueblo. Muchos de mis mejores recuerdos han sido allí y es por eso que todos los años espero con ansia la llegada del verano no solo por las vacaciones, sino por pasar tiempo con mis primos a los cuales veo en pocas ocasiones.

Según hemos ido creciendo lo planes han ido cambiando, pero hay que cosas que seguimos haciendo al igual que siempre. Todos los años, inauguramos el verano desayunando unos buenos churros con chocolate hechos por nuestra amama. Cuando hace bueno vamos a la playa, tomamos el sol, jugamos a la palas, al vóley, nos bañamos en el mar, etc. En cambio, cuando el tiempo no acompaña, hacemos recados o nos quedamos en casa cocinando, jugando a juegos, viendo pelis o simplemente pasando el rato. 

Hay veces que hacemos cosas más divertidas y diferentes, como dar un paseo en barco, hacer pádel surf o ir al monte. Esta última actividad puede no atraer a muchos, pero puede llegar a ser muy divertida si vas bien acompañado y motivado.

Este verano hemos estado sólo mi prima y yo. Acostumbradas a estar en grupo, al principio se nos hizo diferente. Pero gracias a estar solas, hemos conocido a gente nueva en la playa, por el pueblo y en las fiestas. Gente muy maja que han ayudado a que este verano sea igual de divertido que los anteriores. 


Tema libre

La Navidad es una época muy especial que se comenzó a celebrar para recordar el nacimiento de Jesús. Es una fiesta que empieza a mediados de diciembre y se alarga hasta el 6 de enero, cuando llegan los Reyes Magos. Aunque cada año la Navidad se empieza a celebrar antes: las calles se adornan antes, los escaparates hay and on de regalos, las familias montan el árbol y el belén antes… Durante estos días todo está lleno de decoraciones y luces navideñas. A la mayoría de gente le encanta la Navidad, porque es una época del año llena de tradiciones bonitas como los turrones, decorar la casa a comer con tu familia o cantar villancicos.

Los días más importantes son Nochebuena, el día de Navidad y Nochevieja. Nochebuena es la noche del 24 y es cuando las familias se reúnen para cenar. Al día siguiente, el 25 de diciembre, se celebra el día de Navidad porque es el día que nació Jesús. Por último, se celebra la Nochevieja el último día del año y es cuando nos reunimos para cenar y tomar las 12 uvas, que simbolizan los 12 meses del año y dan comienzo a un nuevo año.

Otro día muy importante es el día de reyes, el 6 de enero. El día 5 comienzan las cabalgatas en muchas ciudades y esa misma noche llegan los Reyes, aunque los regalos no se abren hasta la mañana del seis.
El día de reyes se desayuna roscón de reyes, es un dulce típico de la Navidad y que tiene una haba y un regalo. La tradición dice que si te toca la haba te toca pagar el roscón.

Personalmente creo que es una de las mejores épocas del año. A mí me encanta la Navidad porque me trae un montón de sentimientos y recuerdos preciosos. Quedarse en casa viendo películas navideñas porque fuera hace frío o tomar chocolate a la taza y estar con tu familia creo que son unas de las cosas que hacen tan especial la Navidad. Además, los villancicos crean un ambiente único. 

En resumen, la Navidad es una mezcla de tradiciones, buenos momentos y sentimientos bonitos. Es un tiempo para estar en familia o con amigos.


Tema Libre

 Los deportes de contacto siempre han sido considerados bastante violentos. Por el hecho de que realmente son dos personas pegándose mutuamente. Pero desde mi punto de vista y de la mayoría de gente que conozco que haya dedicado su vida a ellos, estos son mucho menos violentos de lo que la gente se piensa 


Es evidente que los deportes de contacto como el propio nombre indica, conllevan que ambos peleadores contacten entre sí con golpes. Esto hace que sea un deporte bastante lesivo y que le resulte desagradable a algunas personas. Aunque, detrás de lo que mucha gente ve, como tan solo dos personas peleando para ver quién es capaz de hacer más daño al otro, existe una gran cantidad de valores como el respeto, la empatía, la disciplina y el conocimiento sobre estos deporte


En la inmensa mayoría de combates que he visto tanto en veladas amateur, neo profesional o profesional de cualquier disciplina, hay un respeto brutal y admirable entre peleadores. En el instante en el que suena la campana pasan de emplear toda su fuerza, energía y conocimiento en dañar a su oponente a darse un abrazo y valorar el esfuerzo mutuo. En un momento tan eufórico como lo es un combate, ver a peleadores frenar golpes porque su oponente está cayendo o en una mala posición y no aprovecharse de esos momentos para tener un combate justo es admirable, obviamente hay excepciones y peleadores irrespetuosos y por ello hay reglas estrictas ante estos comportamientos 


Es entendible que haya gente a la que no le gusta, sobre todo en niveles muy altos, cuando la protección es prácticamente nula y los combates mucho más intensos. Pero también hay gente a la que le gusta y cada vez más.   


Tema libre

 Comprar en tiendas de segunda mano se está volviendo cada vez más popular. Antes, podía llegar a ser visto como algo que solo harían personas de bajos recursos, pero hoy en día, gracias a las redes sociales y a movimientos ecologistas, más y más gente se anima a comprar este tipo de prendas o incluso objetos.


El motivo más conocido por el que la gente compra en tiendas de segunda mano es el medio ambiente. El fast fashion se ha convertido en un gran problema de contaminación. Mucha gente, al ver todo lo que contamina, decidió que, en vez de comprar prendas nuevas constantemente, podía reutilizar y darles una segunda vida a otras.


Otro gran motivo han sido las redes sociales. Cada vez más influencers admiten comprar en este tipo de tiendas, ya que encuentran prendas únicas. La moda es cíclica; lo que se llevaba hace unos años y que ya no se usa, acaba en estas tiendas, pero llega un momento en el que vuelve a estar de moda. Cuando esto sucede, hay personas que, en vez de esperar a que Zara vuelva a sacar ese pantalón de tiro bajo que se llevaba hace ocho años, deciden ir a una de estas tiendas para conseguir ropa única y a un mejor precio.


En definitiva, recomiendo al cien por cien comprar alguna vez en este tipo de tiendas. Y si te da pereza tener que ir a buscar entre toda la ropa, hoy en día hay aplicaciones en las que puedes comprar esta ropa sin siquiera moverte de casa.


Tema libre

Todos alguna vez hemos disfrutado de un paseo en barco y creo que a todos nos ha gustado la experiencia, pero practicar la vela es algo distinto. Es un deporte que mezcla adrenalina, técnica y naturaleza, es un deporte acuático que utiliza la fuerza del viento. Aunque parezca sencillo, navegar no es simplemente subir a un barco y dejarse llevar por el viento. Detrás de cada salida, hay una ciencia que implica conocer el comportamiento del viento, las corrientes y las maniobras necesarias para controlar la embarcación. 

Cuando navegas, te das cuenta de uno de los beneficios más grandes de la vela: la conexión con la naturaleza, ya que en nuestro día a día no solemos estar en contacto con el mar y  el viento, lo que genera libertad y nos puede ayudar a reducir el estrés, en mi caso, cada vez que me subo al barco mi cerebro hace un reset.  Este de porte también implica un ejercicio físico bastante considerable ya que, aunque parezca que están quietos, tienen que estar todo el rato tirando de cabos, poniendo bien las velas o moviéndose ellos mismos de lugar en el barco para mejorar la aerodinámica. 

Hay diferentes tipos de embarcaciones y para llevar cada embarcación necesitas títulos distintos, pero para navegar y no ser tú el que lleva el timón no. Para los principiantes, es importante empezar con alguien que sepa, si es un instructor, mejor, ya que hay mucha gente que va de que sabe mucho pero en realidad no tienen ni idea y aprender mal es peor que no saber nada. También hay que saber que, en la mayoría de los casos, es un deporte en equipo y si no sabes trabajar en equipo, es mejor que ni lo intentes. 

Hay eventos importantes de vela como la Copa América o la Volvo Ocean Race, pero aquí más cerca, en Getxo hay clubes como Orza que crean un calendario para el año con regatas los fines de semana.

En general, no es un deporte muy complicado aunque puede parecer un poco agobiante recordar los nombres de las partes del barco y las maniobras básicas. Pero con práctica, paciencia y dedicación, navegar se puede convertir en tu deporte favorito.

Tema libre: Los remakes

 ¿Por que cada vez parece que hay más películas en el cine u otras plataformas que ya hemos visto antes?¿Sera que los directores y guionistas se han quedado sin ideas o que la gente pide que estas películas que tanto nos gustaban vuelvan a ser grabadas? Un remake consiste en rehacer películas que en su momento pudieron tener éxito y que los directores y productores actuales consideran que deben regrabarse. La idea es que las historias antiguas se puedan dirigir a un nuevo publico al añadir cambios en los personajes, alterando la banda sonora o metiendo nuevos efectos especiales. Aun siendo muy vistos, reciben infinidad de criticas, pero no parece que dejen de hacerlos.

Por una parte, tanto los directores y productores sabemos con certeza que un remake es una apuesta segura para conseguir grandes números en taquilla. Cuando se anuncia este tipo de producto audio visual, los medios y redes sociales se llenan de contenido en contra de estos. Muchos críticos y publico a quien no le gustan los remakes acuden al cine para poder hablar con criterio sobre estos, y así, quieran o no, generan dinero. Es decir, una productora al elegir este tipo de proyecto esta segura de que se va ha hablar mucho de el por lo menos por su controversia.

Además, suelen buscar el sentimiento de nostalgia de parte de la audiencia. Estas películas hacen que nos lleven al momento en el que vimos esa historia por primera vez, pero esta vez, viéndolas con mayor calidad de efectos especiales, de sonido o incluso de animaciones. Por ejemplo, los live-action de las películas que tanto nos gustaban de pequeños de Disney.

No obstante, como he dicho, aun pareciendo un negocio que vede, recibe muchas criticas por diversos motivos. Nosotros, el publico, al ver una de estas películas, inevitablemente las comparamos con las anteriores dejándolas en mal lugar y antes de verlas en el cine creamos unas expectativas que son imposibles de alcanzar. Siempre les sacamos puntos malos que hacen que, rara vez, nos fijemos en el gran numero de mejoras añadidas que suponen un impacto positivo en la trama. El punto mas criticado es el de los cambios innecesarios que pueden llegar a cambiar la historia y que pueden generar desacuerdo.

Aparte, la gran ola de remakes sugiere al publico que la originalidad de los directores y guionistas es cada vez menor, ya que tener que hacer uso de historias pasadas muestra falta de ideas y novedad.

En definitiva, en mi opinión los remakes pueden llegar a ser bien recibidos si se hiciesen con la finalidad de buscar una mejor representación de personajes, las culturas de estos, mejoras técnicas o para ofrecer una nueva perspectiva de la historia. Sin embargo, si la razón de regrabar una trama es el dinero seguro que puede salir del proyecto, no creo que sea imprescindible llevaros a cabo.

Tema Libre

El debate sobre los temas libres en el ámbito académico o creativo suele generar opiniones divididas. En lo personal, nunca me ha gustado trabajar con temas libres, y creo que hay razones sólidas que justifican esta preferencia. Para muchas, la libertad de elegir un tema puede parecer un regalo; sin embargo, para mí, se convierte en una carga difícil de sobrellevar.

Primero, la amplitud de opciones me resulta abrumadora. Cuando un profesor me da la posibilidad de elegir cualquier tema, me siento perdida entre un mar de posibilidades. Es cierto que tener libertad para escoger puede parecer una oportunidad para explorar mis propios intereses, pero, al mismo tiempo, esta amplitud genera una presión para seleccionar el tema "correcto". ¿Qué pasa si elijo un tema que no me apasiona lo suficiente o que no capta la atención del lector? Esta incertidumbre es, para mí, una fuente de ansiedad que afecta mi rendimiento. En cambio, cuando los temas son más estructurados o definidos, el camino a seguir es mucho más claro.

En segundo lugar, la falta de límites dificulta mi proceso creativo. Las pautas claras me ayudan a mantenerme enfocada; en cambio, cuando no existen, mi mente divaga y pierdo el sentido de dirección. Puede parecer contradictorio, pero la creatividad, en mi caso, florece cuando hay restricciones. Enfrentarme a un marco concreto me motiva a encontrar soluciones dentro de ese espacio limitado. Los temas libres, por otro lado, me dejan sin una base desde la cual empezar a construir ideas.

Además, la responsabilidad de seleccionar el tema implica una evaluación personal que no siempre estoy dispuesta a hacer. Al elegir un tema, siento que revelo algo muy personal sobre mí misma, sobre mis intereses o mis opiniones. Este ejercicio introspectivo no siempre es cómodo. A veces, prefiero que el tema sea impuesto para evitar exponer demasiado mis pensamientos y mantener cierta distancia emocional.

Por último, creo que los temas definidos promueven una igualdad de condiciones entre los estudiantes. Cuando todas trabajamos sobre el mismo tema, la evaluación puede ser más justa; todas estamos en el mismo terreno y se puede medir mejor nuestra capacidad para desarrollar una idea. En cambio, con los temas libres, algunas estudiantes pueden destacar solo porque han elegido un tema que les resulta más fácil o interesante, mientras que otras, como yo, pueden sentirse atrapadas en un proceso de decisión interminable.

En conclusión, no disfruto los temas libres porque me generan inseguridad, dispersan mi creatividad y me obligan a un proceso de introspección que no siempre es bienvenido. Prefiero las pautas claras que me permitan enfocarme en el desarrollo del contenido, sin la carga de tener que decidir primero el "tema perfecto". Aunque entiendo que la libertad creativa tiene su valor, en mi caso, los límites y las estructuras definidas resultan ser una herramienta más útil para alcanzar mis objetivos académicos.

Tema libre

Cuándo llega el verano todos solemos pensar en descansar, salir con los amigos, pero a mi hay algo que me gusta hacer en verano mucho más que estas cosas y es practicar surf.

El surf es un deporte acuático que se puede practicar tanto en verano como en invierno, pero si no lo practicas mucho lo mas recomendable es surfear solo en verano ya que en invierno las olas suelen ser muy grandes. Este deporte consiste en coger olas de playa con una tabla de surf, y hay dos tipos de tablas de surf: tablas de fibra y tablas de epoxy. La diferencia entre ellas es la durabilidad y la dureza del material respecto a golpes.

Una vez tenemos nuestra tabla y una playa en la que poder practicar este deporte, lo más importante al empezar es seleccionar bien las olas que coger y empezar a aprender los movimientos básicos en la ola. Cuando ya empezamos a tener un mínimo nivel, lo que hay que hacer es empezar a coger olas mas grandes o ir a playas donde las olas rompen con más fuerza. Al principio, esto suele dar un poco de miedo pero es la única forma de aprender, a base de caídas y tragar agua. En olas mas grandes es mas fácil empezar a hacer giros en la ola como cut backs o floters.

Dicho todo esto, creo que el surf es un deporte que todos podemos disfrutar en verano o en invierno y que recomiendo a todos a probar al menos una vez en la vida.

TEMA LIBRE

VIAJE A SEVILLA

El pasado mes de Abril, el Athletic ganó su cuadragésimo título de la Copa Del Rey en Sevilla. No pude faltar a la cita y fuimos hasta allí, yo, mi padre, mi tío y mis primos. Obviamente, guardo un recuerdo increíble de aquel viaje. No solo por la victoria del Athletic, sino también por la ciudad de Sevilla.


Para empezar, me gustaría destacar lo bonita que es la ciudad. Si es verdad que había oído hablar de ella, sin embargo, me sorprendió mucho más de lo que había esperado. Lo que más me gustó fue el barrio de Triana, que aunque no pertenezca a Sevilla es como si lo fuera. El ambiente que se respiraba en esa calle era diferente, parecía como de película.


Asimismo, me gustaría destacar el buen ambiente y el buen trato de la gente. Los sevillanos me parecieron muy divertidos y graciosos. Además, me impresionó la alegría de vivir y la naturalidad que tenían, todo el rato haciendo chistes y comentarios bromistas.


Siguiendo con esto, creo que visitar Sevilla con los amigos es una fantástica idea. Desde mi punto de vista es perfecto para celebrar despedidas de soltero, aniversarios, cumpleaños…Ya que el ambiente que se vive por las noches es único.

En conclusión, Sevilla me marcó mucho y lo recordaré siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Sin duda, volveré.


Tema libre

Hoy en día la redes sociales son parte de nuestro día a día. Han cambiado la forma en la que nos comunicamos y pasamos demasiado tiempo en plataformas como Instagram, TikTok o Facebook y nos permiten estar conectados con amigos y familia, además de descubrir cosas nuevas en cualquier momento. 

Como en las redes sociales cualquiera puede expresar su opinión se pueden ver muchas charlas de gente intentando influir en la gente y de esta forma llegar al máximo número de personas posible. Sin embargo, también presentan desventajas. Normalmente las personas solo muestran las partes positivas de su vida lo que pueda hacernos sentir que nuestra vida sea menos interesante.

Además la búsqueda de aprobación a través de likes y comentarios puede provocar una bajada de nuestra autoestima.

 La privacidad es otro tema muy importante, ya que compartimos mucha cantidad de información sin saber quien la puede utilizar ni con qué propósito. La redes sociales han modificado nuestra forma de informarnos. Aunque podamos acceder a noticias, es más fácil llegar a dar con información falsa, lo que nos obliga a ser más críticos y a verificar los datos antes de crearnos los. 

A pesar de sus inconvenientes, la redes sociales ofrecen grandes beneficios. Si las utilizamos de una manera responsable nos dan la oportunidad de comunicarnos, aprender y descubrir nuevas oportunidades. No debemos permitir que se conviertan en nuestra única realidad, sino utilizarlas como algo que complemente nuestras vidas y no volvernos adictos a ellas.

La música en los estudios

Hay gente  que no puede escuchar música y estudiar o concentrarse a la vez, pero hay otra gente a la que le ayuda. A mi personalmente la música me ayuda a hacer los deberes con mas ganas y centrarme mejor. No obstante, soy incapaz de estudiar con música y mira que lo he intentado muchas veces. 

Es verdad que  en algún momento puedo coger el móvil para cambiar la canción o para subir el volumen, pero tardo menos en hacer eso que en coger el móvil y ponerme a mirar Tik Tok o Instagram. Son dosis mas pequeñas de distracción que lo normal. Eso si, necesito ponerme la misma playlist siempre, para que no haya sorpresas que me saquen de mi mentalidad de estudio.

Una vez intente escuchar versiones acústicas de canciones que conocía, pero eso me distraía aun mas porque intentaba adivinar todo el rato la canción que sonaba en mis auriculares.

En conclusión, a mi me ayuda hacer deberes y trabajos con música, de hecho este blog lo estoy escribiendo de mientras que escucho música, pero para temas de memorizar no puedo. ¿Y a vosotros? ¿Os ayuda la música para concentraros? ¿Podéis estudiar mientras la escucháis?


Tema libre

El deporte es algo muy común en nuestro día a día. Sin embargo, creo que no somos conscientes de hasta qué punto cambia la vida de las personas.

Al fin y al cabo, siempre se habla de lo bueno que es para la salud, de lo que ayuda a mejorar el estado físico y en tener una vida activa. Pero yo creo que el deporte es mucho más que eso. Ya sea para que el que lo practica o para que el que lo ve, es algo muy especial. Es algo que une a las personas.

Como ya pudimos ver el día de la Gabarra, pero que pasa en cualquier partido de cualquier equipo en cantidades más pequeñas, el deporte es algo que hace que la gente lo deje todo para juntarse y estar en compañía. Obviando las disputas que suele haber entre equipos que se enfrentan, es la excusa de muchos para estar con sus seres queridos, como sus abuelos, sus padres y demás, y por otro lado, la forma de conocer gente nueva y tener una razón para celebrar.

Es algo que hace que las personas se sientan orgullosas y parte de algo. Además, poniendo como ejemplo entrenamientos, o partidos que la gente pueda ir a ver, es algo que se espera con ganas durante la rutina, que hace a mucha gente feliz.

sábado, 19 de octubre de 2024

Tema Libre: Camino Santiago

                           Sí tengo un recuerdo bueno de la ESO en Ikasbide fue el viaje de fin de curso, mientras        muchos colegios suelen ir a Salou o cosas así nosotros hicimos el Camino de Santiago, en concreto la        ruta de Sarria. Todo empezó una noche antes, nos quedamos la noche entra jugando a la Play para              dormir en el bus mientras hablábamos de que íbamos a hacer en el camino. Salimos de Bilbao hacia Sarria a las 7 de la mañana y , ese día nos tocaron 23 kilómetros hasta Portomarín. Estando allí un          grupo de amigo y yo decidimos ir a bañarnos al Miño, después de eso no hicimos nada hasta que cayó la noche, el albergue era una sala gigante con literas que había que compartir, no paso ni un minuto de que se apagasen la luces que ya a hacer el tonto, como tirarnos cosas, poner audios o tirarnos pedos.

Después nos levantaron a las 8 para la segunda ruta, Palas de Rey, 25 kilómetros, esta ruta no fue la más larga, pero sí la que tenía más desnivel. Ese día yo y unos amigos decidimos ir a nuestra bola y llegamos los últimos al albergue. Ya en el albergue un amigo yo decidimos darnos una ducha pero con la mala suerte de ir a las duchas de las señoritas, y con aún peor suerte de no darme cuenta de que todo el momento que me estaba duchando no le estaba contado mi vida a mi amigo, sino a una chica coreana. Después de esa experiencia traumática me eche un parchís con el dueño del albergue.

La ruta hasta Arzua fue de 30 km. En la ruta no paso nada memorable, lo único a recalcar fue que uno de clase se perdió (lo cual es difícil porque solo tienes los obeliscos). Al llegar al albergue tuve otro alterado con las duchas, porque mientras me estaba duchando el electricista estaba arreglando la luz de la ducha 

En el tramo de Arzua a O Pedrouzo nos compramos unas pulseras y poco más, ya en el albergue fuimos a ver el pueblo que tenía un crematorio muy chulo. Después de cenar no fuimos a dormir porque nos levantábamos a las 5 para ir a Santiago a ver el botafumeiro, que al final nadie vio porque se quedaron todos dormidos, después de dormir en misa salimos a las fistas de un barrio. Sin duda algo que le recomendaría a cualquier persona

 

Tema Libre

Era un día normal de agosto de 2021. Un día como otro cualquiera. Lo que todos hacemos un día de verano, ir a la playa por la tarde, volver a casa a la hora de comer, y volver a la playa por la tarde. Los agostos de cada año, vamos con mi familia a pasar el mes a Llanes, un pueblo en Asturias, donde el clima es cálido y también un lugar donde hay muchas playas. Por esa misma razón cada día decidimos ir a una distinta. 


La historia que os voy a contar sucede durante la tarde de uno de estos días cualquiera. Decidimos ir en bici a la playa de Cué, a tres kilómetros de nuestra casa. Fuimos tres personas, y ese día nos apetecía ir por el monte en bici. Mi madre siempre que uso la bici me insiste en llevar casco y a pesar de que no me guste, casualidad, ese día lo lleve. La tarde en la playa la pasamos genial, jugando a cartas, bañándonos en el agua, etc.


Siempre que vamos a esta playa vamos por el monte y volvemos por la carretera. En cambio, ese día volvimos por el monte. Este difícil camino por el monte, acaba con una cuesta enorme en la que se pueden llegar a alcanzar los 40 km/h. De los tres que fuimos ese día, el último en coger la increíble cuesta fui yo. 


Cuando ya estaba llegando a mi casa, comencé a pensar si había cogido llaves o necesitaba ir a buscarlas. Durante tremenda indecisión estaba justo en el momento de girar para ir a mi casa.


Para cuando me di cuenta, estaba tirado en el suelo en la carretera, con un dolor inimaginable en todo el cuerpo que ni siquiera me dejaba abrir los ojos. A pesar de que solo estuve unos segundos en el suelo, se me hicieron como varios minutos. Una pareja de alrededor de 50 años me ayudó a levantarme y me abrió las puertas de su casa, que estaba cerca, para poder limpiarme las grandes heridas que tenía por todo el cuerpo. 


Nada más me repuse del golpe, fuimos a urgencias. Ahí nos dijeron que llevar el casco me salvó de peores noticias, mucho peores, cosas que ni siquiera quiero imaginar. Recuerdo muchas divertidas anécdotas de ese día, y por supuesto no tan divertidas. Aun así, a partir de ese día aprecio la vida de otra manera e intento aprovechar el día a día.


blog XIX

 Siempre he pensado en el momento en el que acabaría bachiller y una nueva etapa de mi vida empezaría, lo he esperado con tanta ilusión que ...