Esta vez decido aprender a tocar una nueva canción, me he propuesto dominar un solo muy difícil, pero como llevo tocando la guitarra bastantes años, no habrá reto que se me resista. Empecé en el colegio y debido a la pandemia tuve que aprender sola en casa, lo cual fue mucho más divertido de lo que pensé, ya que tan solo enchufando el amplificador, afinando la guitarra y sacando el ordenador para buscar tutoriales era suficiente.
Lo primero de todo, para aprender a tocar es tener una buena base, es decir, saber cuáles son los acordes básicos para tocar melodías sencillas. Para ello, puedes apuntarte a una academia o aprender en casa a través de los canales de you-tube, como por ejemplo en "Tus clases de guitarra.com", donde podrás acceder a una serie de vídeos ordenados de menor a mayor nivel. Además, puedes decidir si usar púa o los dedos a la hora de tocar, aunque personalmente considero que tocar con dedos (como yo) es mucho mejor de cara a la soltura y a aprender arpegios o ciertos punteos.
En segundo lugar, tras saber tocar unos acordes y dominar ritmos diferentes, recomiendo aprender a leer tablaturas. Estas tablaturas son una manera de leer la música para tocar una canción, un punteo, o un solo sin necesidad de aprender solfeo. Afortunadamente, no requiere demasiado tiempo entender este sistema, de manera que con tan solo memorizar los trastes y las cuerdas que se deben presionar, se acaba dominando. Después de esto, es fundamental apuntar los acordes que requiere una canción para que no se olviden a largo plazo.
En tercer lugar, pese a que tu guitarra sea muy práctica y suene bien, recomiendo animarse a comprar una eléctrica, sobre todo si tu objetivo es tocar rock o heavy metal, ya que con este modelo de guitarra se pueden probar muchos tipos de sonido diferentes, tanto distorsionado como más clásico, de manera que tocar una balada o un solo de rock puede ser igual de válido.
Por último, lo más importante para aprender a tocar la guitarra es la práctica y la dedicación, para ir avanzando y controlado cada vez más aquello que toques. Y recuerda, no todo se domina de un día para otro, por lo que los fallos y las equivocaciones siempre forman parte del proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario