domingo, 6 de octubre de 2024

Cómo pintar con un spray

 Mucha gente cree, que pintar con spray de pintura es pulsar un trozo de plástico y ya. Pero no es así. Voy a empezar hablando sobre los diferentes tipos de spray que hay: Están los de baja presión, los de alta presión, los mezclados con agua, los de exterior y los de interior. Si estás empezando, lo mejor es coger uno de baja presión, ya que puedes pintar más lento y que la pintura no gotee. Los de interior no los recomiendo nada, porque son para pintar cosas muy pequeñas en casas y a la mínima que llueva un poco, la pintura va a desaparecer de la pared. La mejor marca que hay es Montana, es la que más tiempo lleva haciendo botes, y son los más fiables, aunque también los más caros. Para mí los mejores calidad-precio son los NBQ. 

Pero dejando esto a un lado, vamos a hablar sobre como pintar en la pared. Para empezar hay que coger el spray y una boquilla. Las hay de diferentes tamaños, y puedes diferenciar cómo va a pintar mirando el tubo que tienen abajo. En función de lo ancho que sea, pintará más o menos grueso. Yo recomiendo una intermedia. 

Una vez has puesto la boquilla en la parte superior del spray, intentando no apuntarte a la cara puedes empezar a pintar, pero sin ir a lo loco. Prepara un boceto que quieras hacer e intenta plasmarlo lo mejor posible en la pared. Una vez has hecho el boceto, hay que comenzar a rellenar, lo mejor es utilizar una boquilla más gruesa. También es importante no centrarse en un punto fijo, es mejor intentar rellenar todo primero, aunque esté un poco peor, y luego ya si sobra pintura arreglar las imperfecciones.

Una vez has rellenado, hay que hacer el trazo, que es básicamente hacer otra vez el boceto, pero con negro, o un  color más oscuro. Al acabar el trazo hay que hacer las sombras. Mi consejo es que te imagines que el Sol está arriba a la derecha, y las partes que no ilumina son las que tienes que rellenar con el mismo color del trazo. Después viene el contorno, que consiste en rodear las letras con un color más llamativo como el amarillo, para que resalten las letras. Para terminar hay que hacer los brillos, que son justo lo contrario a las sombras, se hacen en la parte derecha y se suelen hacer en blanco. También es importante poner la fecha al lado, para acordarte cuando pases de cuando lo hiciste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

blog XIX

 Siempre he pensado en el momento en el que acabaría bachiller y una nueva etapa de mi vida empezaría, lo he esperado con tanta ilusión que ...