domingo, 6 de octubre de 2024

Cómo jugar al fútbol americano

 Para empezar, el fútbol americano, como su nombre indica, es americano. Eso provoca que sea un deporte poco conocido en Europa, pero para que se entienda el rugby es el deporte que más se le asemeja y que es más bien conocido en nuestro continente. Aún así, cada vez hay más equipos en Euskadi, como por ejemplo los Bilbao Akerrak o los Coyotes de Santurtzi.

Es un deporte de contacto, así que después de encontrar un equipo, lo primero es comprar las protecciones. Las hombreras, el casco, el bucal y las rodilleras serían lo indispensable y fundamental para jugar pero se le pueden añadir guantes y huevera si se prefiere. Esto, aunque no al cien por cien, previene lesiones y contusiones entre otras cosas.

Más adelante, en los entrenamientos de equipo, los entrenadores analizarán tu destreza en distintos campos del deporte como la velocidad y agilidad, la fuerza, y por último, el lanzamiento de la bola con el pie o con la mano. Dependiendo de tus cualidades te colocaran en una posición u otra. Eso es lo que hace bonito al deporte, que gente con cualidades distintas trabaje en unión para sacar al equipo adelante. Por poner un ejemplo, una persona muy poco ágil pero muy fuerte y grande, sería ideal para la posición de linea ofensiva, es decir, los que protegen al “quarterback”. Este último es la pieza clave del equipo, el encargado de lanzar la bola con la mano, que a su vez, reciben los receptores, normalmente gente ágil y rápida. Otras posiciones importantes son el “kicker”, el jugador que se encarga de golpear el balón con el pié para que pase entre los conocidos tres palos del fútbol americano. Por último, el “corredor”, es la persona encargada de recibir el balón directamente de las manos del “quarterback” y correr sin permitir que le derriben. 

Dependiendo de la posición en la que seas colocado tendrás una función en concreto pero las reglas son las mismas para todos.

El campo está dividido en líneas de 10 yardas y tiene 120 en total de largo, con dos zonas finales a los lados y sus correspondientes porterías. Cada equipo de debe tener 33 jugadores como mínimo, que se dividen en el equipo de ataque, de defensa y el de jugadas especiales. Cuando un equipo ataca, tiene 3 intentos para hacer que la pelota avance 10 yardas o más. Cuando lo consiguen, esta cuenta se vuelve a iniciar hasta que llegan a la zona final y hacen “touchdown”, es decir, 6 puntos y tiene la opción de repetir la jugada por 2 puntos extra o golpeándola con el pie para 1 punto extra. En el caso de agotar los intentos y no pasar de las 10 yardas el ataque pasa a ser del otro equipo mediante una transición del equipo de jugada especial.

Esas son las normas básicas para empezar a jugar pero para cada equipo hay cientos de jugadas posibles que se van aprendiendo en los entrenamientos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

blog XIX

 Siempre he pensado en el momento en el que acabaría bachiller y una nueva etapa de mi vida empezaría, lo he esperado con tanta ilusión que ...