El bullet journaling consiste esencialmente en coger una libreta y escribir tus tareas del día, semana, mes etc. Lo bueno de esto es que puedes elegir absolutamente todo lo que haces. No hay ningún tipo de restricción o norma. Puedes ser todo lo creativo que quieras, creando páginas de organización semanal con dibujos o irte a lo sencillo y crear una forma básica de organizarte. Esta libertad a muchos les puede echar para atrás pero ahora os voy a dar las claves de cómo empezar y seguir utilizando este método.
Primero de todo, los materiales. Como he dicho anteriormente, puedes ser tan creativo como quieras así que los materiales dependerán esencialmente de ti. Lo básico es tener una libreta, la que quieras aunque es recomendable tener una de puntos para potenciar tu creatividad y un boli. Pero mucha gente aprovecha la oportunidad de creatividad y utiliza todo tipo de materiales, como diferentes tipos de papeles, para añadir texturas y color, o colores y bolígrafos o acuarelas. Por lo tanto, el material lo elegirás tú.
Y ahora así, cómo y por dónde empezar. Ya sabéis que este método es completamente libre, por lo que podéis empezar por donde queráis y esto método se perfecciona a base de prueba y error y aprender lo que a vosotros te funciona. Pero esto es una guía básica para ir empezando.
Para empezar se necesita una portada, la portada dependerá de si te organizas por cursos o por principio de año. Luego irá el índice, que te facilitará encontrar las páginas de forma más sencilla. Después de esto, es conveniente tener una página llamada future log, donde se colocan los meses que durará el curso o año y se escriben las fechas más importantes de esos meses futuros. Y como páginas generales, la última recomendable es la de los símbolos que vayas a usar. Por ejemplo, si hay un recuadro al lado de una frase significa que es una tarea, si hay un círculo que es un evento, etc.
A partir de aquí empezaríamos con la organización mensual. Es recomendable poner una portada por cada mes o por cada trimestre. También se recomienda establecer un calendario mensual y uno semanal, incluso uno diario; pero eso dependerá de las necesidad que tengas tu cada mes, ya que un mes te puede ser necesario establecer organizaciones diarias y otros te basta con las mensuales.
Otras páginas interesantes para tu bullet journal pueden ser las de hábitos mensuales, un listado de hábitos que quieres implementar e ir marcando si los cumples. O una página con el seguimiento de tus asignaturas, las notas que has sacado o trabajos voluntarios que has hecho, etc. Aquí una vez más resalta la creatividad e independencia que tiene este método. Ya que puedes usar un montón de páginas inspiradas por otras personas o incluso inventar las tuyas propias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario