Para practicar este deporte se necesita una tabla de surf, para los principiantes es recomendable un longboard y para los que están más experimentados una tabla de fibra con las medidas de tu cuerpo. Ya que al surfear con una tabla más larga y más grande que las demás se te hará más fácil mantener el equilibrio mientras surfeas. Mientras tanto, cuando surfeas con una tabla más pequeña es más fácil hacer giros y trucos. Es necesario un leash (cordón que te mantiene atado a la tabla), un traje de neopreno si el agua está fría o si no puedes utilizar una licra, y parafina para que la tabla no resbale y tenga más agarre. Lo primero que recomiendo y suelo hacer yo antes de meterme al agua es tumbarte boca abajo sobre la arena para calentar los músculos y practicar un poco la técnica.
Remar es importantísimo para moverse en el agua. Tienes que utilizar los brazos como si estuvieras nadando y mantener el cuerpo relajado con los pies en la punta de atrás de la tabla y la mirada hacia adelante. Para coger una ola hay que coger una velocidad suficientemente rápida para no quedarte atrás de la ola y que te coma.
Para identificar que la ola es la adecuada, si eres principiante busca olas pequeñas y suaves (1-1,5 metros) que son ideales para practicar la técnica. Hay que evitar las olas grandes y con fuerza hasta que tengas la técnica perfeccionada y más experiencia.
A la hora de coger una ola, cuando la ola te impulse, empuja con las manos, como si hicieses una flexión, y seguido da un salto rápido para colocarte de pie en la tabla. Los pies tienen que estar separados, uno en el centro de la tabla y el otro más atrás. Para tener una postura correcta mientras surfeas hay que doblar las rodillas para bajar el centro de gravedad y mantener los brazos extendidos para equilibrarte .Siempre hay que mirar hacia la dirección a la que quieres ir, no a tus pies porque si no puedes perder el equilibrio y caerte.
Para hacer giros y maniobras hay que usar tu propio peso para dirigir la tabla. También inclinarse hacia adelante para ganar velocidad o hacia los lados para hacer giros suaves. Si sigues estos pasos puedes llegar a hacer una pared que es uno de los trucos más simples pero a la vez más usados en el surf. Hacer una pared, consiste en subir al pico de la ola y bajar hacia abajo haciendo giros.
Una cosa muy importante a la hora de ir a surfear es no interferir o molestar a otros surfistas que ya estén cogiendo una ola. Porque en base a mi experiencia cuando le robas una ola a alguien o interfieres cuando la está cogiendo te llaman la atención y hay a veces que te insultan, sobre todo los locales que son las personas que suelen ser del pueblo o la zona de donde es la playa.
Hay que evitar zonas con fuertes corrientes. Aunque vayas a surfear y con la tabla te puedas meter en cualquier sitio, siempre hay que asegurarse de estar en una zona que si pasa algo te puedan ver los socorristas y los servicios de rescate. Cuanto te caes de la tabla, hay que protegerse la cabeza con los brazos por si algún surfista ha cogido la misma ola o la siguiente ola que tú y no te ha visto. Al principio te caes muchas veces, pero eso es parte del proceso. Con mucha práctica y esfuerzo puedes llegar a surfear olas en sitios paradisíacos que nunca te podrías llegar a imaginar
No hay comentarios:
Publicar un comentario