LA FORMULA 1
La Fórmula 1, un deporte donde conductores de marcas opuestas dan vueltas a un contorno. Cada conductor conduce para una marca, hay bastantes marcas troncales. Todos luchan por ser campeones, tener más puntos que los demás al desenlace de la temporada.
No es un deporte chupado, para llegar a ser conductor de f1 debes haber luchado desde pequeño en karts y haber pasado por precedentes grados. Además aun ganando el campeonato de otros grados no se te asegura un lugar en lo más alto.
Cuando los conductores logran llegar a lo más alto deben esforzarse mucho y dar lo extremo para que no les echen. El problema es que no perpetuamente se puede hacer algo con los coches que les dan o no son tan buenos como parecen, o les falta destreza, pero ya es costoso volver atrás, aunque se puede. Este año la temporada empezó en marzo y tras el parón de verano ya hemos soltado a dos.
Detrás de un grupo de Fórmula 1 hay mucho más que un conductor, cada uno posee en algún lugar del mundo, normalmente en Europa, un taller con muchas personas, desde programadores hasta personas trabajando en el aspecto del coche, todos con una meta, tener el coche más veloz en la carrera.
En campo paralelamente se demanda de mucha gente, hay gente para cada cosa cómo comprobar chubascos y ventarrones, para alternar las llantas del coche en menos de dos segundos o para que en rueda de prensa no comenten algo que no deben.
En resumen este es uno de los deportes más caros del mundo y probablemente uno de los más chungos de ganar y de todas formas hay dos españoles dándolo todo en lo más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario