La cuestión sobre quién debería ser el encargado de la educación de los niños y niñas es algo que lleva siendo debatido desde los inicios de los profesores. Cada cual tiene su opinión, y yo aquí voy a reflejar la mía.
Hasta la creación del trabajo como profesores, las propias familias fueron las que educaban completamente a sus hijos, por ello, en cada familia había unas ideas y conocimiento fijo y no variable. Más tarde, todo cambió cuando gente con mayor conocimiento comenzó a trabajar como educadores de los hijos de los mas ricos. Finalmente, la creación de las escuelas acabaron con la homogeneidad de conocimiento e ideologías, ya que todos los alumnos estudiaban desde un único punto de vista.
Dicho esto y ya entendido las evolución de la educación de los jóvenes, puedo empezar a revelaros mi tesis. Esta se basa en el libre albedrío, es decir, proporcionar a los estudiantes todos los posibles puntos de vista tal y como se hace al estudiar a los diferentes filósofos y sus ideas. Ya cada cual que vaya tomando nota de las ideas que más le convenzan y con ello forme su base de pensamiento.
Me parece que no debemos forzar a nadie a adoptar una forma de pensamiento, es así como se pierde el conocimiento, limitándolo a una sola opción, sin perspectiva alguna. Con el libre pensamiento ha sido como hemos ido evolucionando, desmontando ideas pasadas y actualizándolas con nuevos descubrimientos. Para conocer todo, lo cual es el objetivo de muchos, hace falta conocer todos los puntos de vista, por lo tanto reducir ese número a uno solo sería retroceder en el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario